A propósito de la donación de la colección completa de la revista "Sur" por parte del cantante español Joaquín Sabina al Instituto Cervantes. (1) En algún momento de mi adolescencia me interesaba el cuento como una forma de expresarme para llegar a ser un novelista así que leía algo que en general era literatura universal. Con el paso de los años me di cuenta que esto era un error, claro, si uno ha leído suficiente literatura universal se dará cuenta que el tipo de lenguaje que se usa o se usaba en esos libros a veces era un español pro-castizo por lo que las traducciones constantemente nos pierden en cosas tan vitales para el fenómeno de la lectura como recreación. Un ejemplo que en este momento puedo acercar es el siguiente: "Crimen y Castigo" no estoy seguro del todo si es la intención de Dostoyevski para con el personaje de Rodia Raskolnikov, es decir, si este personaje es un hombre meditabundo, temeroso y psicópata o es un personaje desdibujado y mal hecho por parte del autor. Habría que preguntarle a algún lector de ruso si esa es la intención del autor o realmente si tiene un carácter firme y predecible (va a robar, va a escapar). Bueno, para seguir con la idea de la revista "Sur", lo que hice al final, renuncié a leer todo tipo de lectura "universal". Me hice por mis medios de un sin fin de revistas y de suplementos culturales todas escritas en español. De estas revistas, la que encontré fue esta del "Cuento". Lo que quiero decir es que debemos leer a nuestros autores que se expresen en idioma español, de preferencia que estén vivos, además de escritores como los de la revista "Sur" entre otras publicaciones. Esto es vital porque te permitirá adquirir, conocer y reconocer una forma muy particular de expresarte con fuentes frescas y de primera mano.
(Fotografía de Azorín)No debería de decir esto pero como me gusta el chisme, a todos nos pasó que en el transcurso de nuestras vidas y nuestras definiciones encontramos gente mala sangre que tienen unas preferencias y gustos literarios refinados, extraordinarios o más sublimes que los nuestros. Siempre hacen gala de esto y además, niegan la existencia de una literatura mexicana. Personalmente lo que a mi me dio resultado son estas estrategias que les comparto. Lo demás es solo frivolidad que no nos ayudará mucho porque el quehacer literario es un quehacer muy maltratado. Nadie te podrá ayudar, nadie. Además, recuerdo las palabras de un gran maestro, Azorín, autor español que se reconoce fácilmente en fotografías porque usaba un sombrerito. Estoy seguro que Sabina tomó esa moda de este autor. Este hombre decía: El estilo literario es un producto fisiológico, dando a entender que lo que somos, lo que comemos, lo que sentimos es lo que le va a dar estilo a nuestras palabras. Es vida. Hay que tomarlo muy en serio porque no hay "coaching" ni tallerista que te auxilie en la manera de expresarte. Somos únicos.
Por otra parte, encontré un espacio dedicado a resguardar las publicaciones que se hicieron de la revista el cuento. Podemos tomar cualquier numero y revisar las cartas que mandan los usuarios al editor de la revista a quienes siempre contesta de una manera magistral y responsable de lo que es y debe ser un cuento.
(José Martínez Ruiz apareix passejant pels carrers de Madrid, on va morir el 1967. E.M.)
Para no entrar en mayores debates hagamos esta simple definición del cuento:
¿Qué es un cuento?
Narrar cronológicamente los hechos hasta alcanzar el clímax y luego los remata con un final.*
De esta interpretación se derivan varias conjeturas, la más importante es que esta definición queda muy holgada. En ella podrían caber muchos géneros dentro de esta definición. Es decir, una carta una anécdota un poema una narración podrían ser un cuento. Es decir, de alguna manera ya sabemos lo que es el cuento. Si queremos simplemente podemos incluso trazarlo de esta manera:
A+B=C
Habíamos prometido en un curso anterior que comenzaríamos a desarrollar al narrador. Es evidente que es una exageración este esquema pero, por el momento, dicha definición nos permitirá conocer esta figura del narrador el cual muchas veces se confunde con el autor. Como hemos venido afirmando en el transcurso de este taller, habíamos acordado que el cuento está formado por palabras u oraciones. También habíamos dado algunas formas del comportamiento del verbo: Transitivo u intransitivo. Haciendo una simple conjugación verbal, tenemos que hay: primera, segunda y tercera persona del singular y del plural. Este reconocimiento nos va a permitir situarnos desde dónde queremos hablar al iniciar un texto:
Primera persona del singular:"yo solo vine a Comala porque me dijeron que aquí vivía mi padre".
Segunda persona del singular: "Tú viniste a Comala porque te dijeron que aquí vivía tu padre".
Tercera persona del singular: "El vino a Comala porque le dijeron que allá vivía su padre".
Este sería el comienzo de una de las novelas de Juan Rulfo narrada en tres diferentes personas. Vamos a volver acerrar el círculo de la definición del narrador y tomaremos la definición de E.M. Foster en su obra: "Aspectos de la novela".
(4.- El punto de vista“Todo el intrincado problema del método en el arte de la ficción está gobernado por la cuestión de la perspectiva: la cuestión de la relación en que el narrador se sitúa en la acción”, dice Percy Lubbock en The Craft of Fiction: El novelista puede adoptar varias perspectivas: situarse fuera de los personajes como un observador parcial o imparcial; tornarse omnisciente y describirlos desde dentro; situarse en la posición de uno de ellos fingiendo desconocer los motivos de los demás o adoptar alguna actitud intermedia.Bleak House está hecho a retazos, pero como Dickens nos sobresalta, no nos importan los cambios de perspectiva. Siendo esta una cualidad propia de la novela, se le ha concedido una importancia excesiva, pero no es tan relevante como una combinación acertada de personajes. El novelista puede cambiar de perspectiva siempre y cuando consiga sobresaltar al lector; ese es el mérito de una buena novela. De hecho, esa facultad para dilatar y contraer la percepción, ese derecho a un conocimiento intermitente constituye una de las grandes ventajas de la forma novelesca, ya que se asemeja a la manera que tenemos de percibir la vida.En Guerra y Paz, Tolstoi es omnisciente en unos casos, semi-omnisciente en otros y opta por el método dramático cuando le parece conveniente, con un resultado que nadie discute, porque el tránsito de una forma a la otra se produce en silencio. En cambio, André Gide, en Les Faux-Monnayeurs, unas veces es omnisciente y en otras, hace que la historia sea contada por uno de sus personajes. Pero ese paso tiene un carácter sofisticado; el autor se extiende demasiado al saltar de un punto de vista a otro, deja traslucir su preocupación por el método y eso genera una brusca caída de la temperatura emocional, lo que nos impide alabar la obra sin restricciones, por más que admiremos su entramado.)-3-
Ejercicio:
--Hay que hacer la narración en sus plurales.
--hay que narrar desde tres diferentes puntos.
Puedes comenzar a mandar tus textos acgvalverde@outlook.com
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- -- - -- --- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En la "Enciclopedia de la literatura en México" encontramos lo que es un cuento para Valadés en palabras de Carballo:
*(A su turno, en 1964, Emmanuel Carballo reseñó así aquel cuentario inicial: “El mundo que allí ofrece es amplio y generoso. Las anécdotas están tomadas de la realidad inmediata. En casi todos los cuentos la técnica es tradicional: Valadés se concreta a narrar cronológicamente los hechos hasta alcanzar el clímax y luego los remata con un final sorpresivo. Eso es todo”.[76]) (2)
Imagen tomada de la página oficial de la revista "El Cuento".
Bibliografía
(1) Dailymotion (06, 10, 2021) Joaquín Sabina dona parte de su legado.
Joaquín Sabina dona parte de su legado al Instituto Cervantes - Bing video Consulta: 09, 10, 2021.
(2) Fundación para Las Letras Mexicanas (04, 12, 2017) Enciclopedia de la Literatura en México.
(3) Ordaña, Mayoz Merino (27/06/2020) Aspectos de la Novela, El diario Vasco. Recuperado de:
Edward Morgan Forster. Aspectos de la novela | Ser escritor (diariovasco.com)